jueves, 31 de marzo de 2022

La Crítica


"En comparación con lo que deberíamos ser, sólo estamos despiertos a medias. Solo empleamos una pequeña parte de nuestros recursos físicos y mentales. En general,la persona vive así muy dentro de sus límites. Posee cualidades de diversas especies que habitualmente no usa...". William James, Universidad de Harvard.

¡Esas cualidades que habitualmente no se usan! Es el propósito de este post. Una simple semilla que le permita al lector descubrir, indagar y aprovechar esos poderes latentes que no emplea.

Partiendo de que la educación es la capacidad para afrontar las situaciones que plantea la vida, el gran objetivo de la educación, no es el conocimiento en sí, sino la acción. Y la acción está a prueba de acierto o error, proceso inevitable... ya que el aprendizaje es un proceso activo, se aprende haciendo.

De modo que con cualquier cosa que usted aprenda si no lo aplica lo va a olvidar rapidamente. Solo el conocimiento que se práctica persiste. Viéndonos probablemente en dificultades para aplicar ese conococimiento e inclusive lo que uno recomienda, en si mismo, uno también tiene problemas muchas veces para aplicarlo.

Por ejemplo: cuando algo nos desagrada, es mucho más fácil criticar y censurar que tratar de comprender el punto de vista del prójimo. Con frecuencia es más fácil encontrar defectos que pronunciar elogios. Es más natural hablar acerca de lo que uno quiere que de lo que quieren los demás. Y todo es así... al corregir un hijo, al llevar a la pareja a una forma de pensar, al satisfacer a un cliente irritado... hay que dudar antes de hacer lo acostumbrado, lo humano, lo impulsivo... eso es generalmente un error.

¿Uno no considera que bastante tiene con vencer las propias limitaciones sin irritarse, que elige además cargar con la diferencia de conciencia con las que Dios creo al resto de los humanos? Ninguna persona se critica así misma generalmente por nada, por grande que sean sus errores.

La critica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento.

El psicólogo B.F. Skinner comprobó mediante experimentación con animales, que premiando la buena conducta los animales aprenden más rápido y retienen con más eficacia que castigando la mala conducta. Estudios posteriores explicaron lo mismo aplicado a seres humanos. Por medio de la crítica nunca provocamos cambios duraderos, y con frecuencia creamos resentimiento.

Tanto como anhelamos la aprobación, tememos a la condena. El resentimiento que genera la crítica puede desmoralizar empleados, miembros de la familia y amigos, y aun así no corrige la situación que se ha criticado. ¡Y ahí está la naturaleza humana en acción! El  malefactor culpa a todos menos a sí mismo, dando inicio a la rueda... critica - resentimiento...  

Pero todos somos iguales. De forma que cuando usted o yo nos vemos inclinados, un día cualquiera, a criticar a alguien, comprendamos que las críticas son como una paloma mensajera. Siempre vuelven al nido. Comprendamos que la persona a quien queremos corregir y censurar tratará de justificarse probablemente y censurarnos a la vez. 

Ahora, ¿Conoces a alguien a quien desearías modificar, regular y mejorar? ¡Bien! Yo estoy a tu favor. Pero ¿por qué no empezar por uno mismo? Desde un punto de vista puramente egoísta, eso es mucho más provechoso que tratar de mejorar a los demás. Y mucho menos peligroso.

"No te quejes de la nieve en el techo del vecino cuando cubre el umbral de tu casa..." decía Confucio.

Y sea consciente que su mala educación solo se supera por su mala educación. 

Si queremos despertar mañana un resentimiento que pueda perdurar décadas y seguir ardiendo hasta la muerte, no tenemos más que hacer alguna crítica profunda. Con eso basta, por seguros que estemos de que la crítica sea justificada. Cuando tratamos con la gente debemos recordar que también tratamos con criaturas emotivas, prejuiciosas e impulsadas por el orgullo y la vanidad. 

Pero hay un secreto para mantener relaciones saludables y es no hablar mal de los demás, y decir todo lo bueno que sepa de esa persona. 

"Cualquier tonto puede criticar, censurar y quejarse, y casi todos los tontos lo hacen, Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar. Una gran persona, demuestra su grandeza por la forma en la que trata a los demás."

Aquí les dejo una carta que dio varias vueltas al mundo:

PAPÁ OLVIDA

W. Livingston Larned 

Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras duermes, una manito metida bajo la mejilla y los rubios rizos pegados a tu frente humedecida. He entrado solo a tu cuarto. Hace unos minutos, mientras leía mi diario en la biblioteca, sentí una ola de remordimiento que me ahogaba. Culpable, vine junto a tu cama. 

Esto es lo que pensaba, hijo: me enojé contigo. Te regañé cuando te vestías para ir a la escuela, porque apenas te mojaste la cara con una toalla. Te regañé porque no te limpiaste los zapatos. Te grité porque dejaste caer algo al suelo. 

Durante el desayuno te regañé también. Volcaste las cosas. Tragaste la comida sin cuidado. Pusiste los codos sobre la mesa. Untaste demasiado el pan con mantequilla. Y cuando te ibas a jugar y yo salía a tomar el tren, te volviste y me saludaste con la mano y dijiste: " ¡Adiós, papito!" y yo fruncí el entrecejo y te respondí: "¡Ten erguidos los hombros!" 

Al caer la tarde todo empezó de nuevo. Al acercarme a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle. Tenías agujeros en las medias. Te humillé ante tus amiguitos al hacerte marchar a casa delante de mí. Las medias son caras, y si tuvieras que comprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar, hijo, que un padre diga eso. 

¿Recuerdas, más tarde, cuando yo leía en la biblioteca y entraste tímidamente, con una mirada de perseguido? Cuando levanté la vista del diario, impaciente por la interrupción, vacilaste en la puerta. "¿Qué quieres ahora?" te dije bruscamente. 

Nada respondiste, pero te lanzaste en tempestuosa carrera y me echaste los brazos al cuello y me besaste, y tus bracitos me apretaron con un cariño que Dios había hecho florecer en tu corazón y que ni aun el descuido ajeno puede agotar. Y luego te fuiste a dormir, con breves pasitos ruidosos por la escalera. 

Bien, hijo; poco después fue cuando se me cayó el diario de las manos y entró en mí un terrible temor. ¿Qué estaba haciendo de mí la costumbre? La costumbre de encontrar defectos, de reprender; esta era mi recompensa a ti por ser un niño. No era que yo no te amara; era que esperaba demasiado de ti. Y medía según la vara de mis años maduros. 

Y hay tanto de bueno y de bello y de recto en tu carácter. Ese corazoncito tuyo es grande como el sol que nace entre las colinas. Así lo demostraste con tu espontáneo impulso de correr a besarme esta noche. Nada más que eso importa esta noche, hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, y me he arrodillado, lleno de vergüenza. 

Es una pobre explicación; sé que no comprenderías estas cosas si te las dijera cuando estás despierto. Pero mañana seré un verdadero papito. Seré tu compañero, y sufriré cuando sufras, y reiré cuando rías. Me morderé la lengua cuando esté por pronunciar palabras impacientes. No haré más que decirme, como si fuera un ritual: "No es más que un niño, un niño pequeñito". 

Temo haberte imaginado hombre. Pero al verte ahora, hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veo que eres un bebé todavía. Ayer estabas en los brazos de tu madre, con la cabeza en su hombro. He pedido demasiado, demasiado. 

En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. Eso es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad. "Saberlo todo es perdonarlo todo." 

Ya dijo el Dr. Johnson: "El mismo Dios, señor, no se propone juzgar al hombre hasta el fin de sus días". Entonces. ¿por qué hemos de juzgarlo usted o yo? 

REGLA 1: No critique, no condene ni se queje. 

Por César Covi P.S.

Con extractos de Dale Cargengie.


martes, 23 de noviembre de 2021

Repeticiones Inconscientes


La idea del inconsciente es algo que se ha instalado en la cultura de un modo tal que todos creen saber de que se trata, pero no es tan así...

El inconsciente no habita dentro del cerebro, no es un lugar físico en el que cada sujeto guarda sus acontecimientos traumáticos. Tampoco hay que pensarlo solamente como la ausencia de consciencia. 

El inconsciente es algo mucho más profundo y complejo. Es, en primer lugar, algo que existe en un momento y deja de existir en el siguiente, se abre y se cierra, aparece y desaparece. 

¿Y cómo hace sus apariciones? Generalmente, de una manera a la que el Psicoanálisis llamo "Formaciones del Inconsciente": los lapsus, los sueños, los actos fallidos, los chistes y los síntomas. 

El inconsciente marca cada una de nuestras elecciones, incluso las más pequeñas, las que creemos tomar voluntariamente. La persona que amamos, el lugar al que vamos de vacaciones, la carrera que decidimos estudiar o el trabajo que elegimos. Todo lo que ocurre en nuestra vida está ligado al inconsciente, porque es, antes que nada, la matriz de nuestras repeticiones, ya sean estas sanas o enfermas. 

¿Porqué te traigo este tema? Por que me pareció muy interesante poder empezar a observar esas repeticiones que surgen a diario y sobre las cuales no deposito importancia pero me generan consecuencias: una forma de comunicar para con otra persona, una forma de relacionarme e interactuar con los otros, ya sea intima o socialmente, una forma de persuadir para conseguir lo que quiero, una forma de interpretar la realidad que me rodea... 

Ante estas repeticiones inconscientes, como no son conscientes.... creemos que lo de afuera viene dado, y nos afecta como un causal externo.

Cosas simples, que vistas desde arriba (objetivamente) pueden dejar de ser tan simples ¿porqué hago esto de esta manera si no obtengo el resultado que quiero? o ¿porqué me afecta tanto que me digan esto o aquella cosa? ¿porqué me resisto a probar cosas nuevas? ¿porque me pasan siempre las mismas cosas? ¿porqué me da miedo? Me va a permitir identificar ciertos patrones en mi que se repiten de manera constante, libremente y sin registro alguno, pero que me afectan directamente. 

Una persona puede repetir inconscientemente por ejemplo, la elección del tipo de persona de la que se enamora y luego denunciar ¿Porqué atraigo siempre el mismo tipo de amores?  

Dentro de este tumulto de repeticiones inconscientes encontramos cosas que nos han generado un trauma y resistencias que marcaron hábitos, formas de sentir, formas de manifestar, formas de hacer, estilos de vivir, que se consolidaron a lo largo de nuestra historia de vida y que nosotros naturalizamos.  

Empezar a reconocer este camino, es decir, observar cuando quiero decir algo y digo otra cosa, las torpezas cometidas en las acciones, los mensajes que se hacen presentes en los sueños, las verdades que se amparan en las bromas, los síntomas que me generan un padecimiento físico o emocional, son los que nos brindan información para indagar a que me resisto, aceptar eso que lo origina, y poder elegir otras opciones a la hora de encontrarnos frente a la situación de repetición.

Una vez que lo hacemos consciente, se produce un salto cualitativo en el entendimiento que mepermite su modificación... "haaa me di cuenta que esto es así por esto...", de la experiencia deviene el aprendizaje.

No se puede buscar afuera lo que esta adentro, las personas somos un mar profundo lleno de corrientes internas, que a medida que nos conocemos, nos facilita navegar mejor en su caudal...  Aquí toma valor esta frase de Nikola Tesla que dice: "Cuando comprendes que toda opinión es una visión cargada de historia personal, empezarás a comprender que todo juicio es una confesión". La importancia del vínculo humano, de su indagación, de su análisis, radica en que el otro siempre me esta enseñando a descubrir algo propio...


Por César Covi

https://linktr.ee/cesarcovi


Fuente de análisis: Historias Inconscientes. Gabriel Rolón. Editorial Planeta.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

La mirada del otro o ¿transferencia?




¿Cuándo hablamos de transferencia en una relación? 

Cuando una persona transfiere sobre la otra algunos contenidos inconscientes. Por ejemplo los temores, enojos o deseos de la madre/padre a un hijo, la mentalidad o sentimiento de escasez frente al dinero, el sentido de vacío o carencia permanente material o humana, las obligaciones y deberes dentro del clan familiar heredados.

Si nos ponemos a pensar en nuestra crianza, en nuestras parejas o amistades poco a poco vamos a ir descubriendo que hay un montón de cosas que son transferidas por otro, u otros... no solo pasa en las relaciones familiares, de pareja o amistad, también en los espacios de trabajo, en general... es algo propio del vínculo humano.  

La transferencia produce una resistencia, ya que en lugar de recordar, asociar, y poder hablar de lo ocurrido, la persona transfiere sus efectos a la otra, generalmente conflictos no resueltos... Sin embargo, esta situación de transferencia muestra de que manera una persona se relaciona con los demás, especialmente con las figuras importantes de su historia.

Paradójicamente, la transferencia tiene dos caras opuestas, por una lado la resistencia y por el otro, una aparición invaluable para acceder a mecanismos inconscientes. La transferencia puede ser positiva "algún día voy a ser como vos", o puede ser negativa "me dice que soy un engreído", y esta generada por la características singulares de cada vínculo.

Por ejemplo, cuando alguien cree que es el otro el que sabe y eso le genera seguridad y admiración, ya hay transferencia y es una transferencia positiva. Cuando alguien se enoja, se pone hostil o agresivo frente al saber del otro hay una transferencia negativa. En ambos casos, frente a un supuesto de saber, porque claro esta que una persona no tiene el conocimiento de la verdad absoluta y ni de la verdad que recorre a la otra persona. Recordemos que todos somos diferentes y ante una misma situación podemos interpreta diferentes cosas. Esto quiere decir, que cuando alguien cree que es el otro el que sabe, ya hay transferencia, y ese saber le otorga a esa persona un poder, que puede ser usado positiva o negativamente sobre la otra persona. Por ejemplo en una relación amorosa hace que supongamos que el otro tiene valores que nadie más posee, idealizando al ser amado... 

¿Pero entonces hago para no generar transferencias con las demás personas? Respetando sus deseos y no imponiendo nuestras ideas sobre lo que debería o no debería ser,o sería lo mejor o peor para el otro. Y aquí vienen términos muy lindos para poner en practica que son: empatía, cooperación, colaboración, acompañamiento, respeto, comunicación, tolerancia, escucha, autoregulación, esencia, no prejuicio... 

Una vez una amiga me dijo: "yo decidí no dar más consejos si no me los piden...". Un buen punto de inicio para dejar de generar transferencias inconscientemente.

Ahora, debelar esa transferencia que esa esta generando desde mi o hacia mí, me permite generar un cambio en mi vida ya que puedo corregir decisiones equivocadas que pude haber tomado, que vayan  dirección opuestas a mis deseos y me dejan ligado al padecimiento, y además me ayudan a derribar escenas fantasmáticas que me acompañan en mis supuestos...

El deseo es mucho más resistente que el cuerpo, y permanece, incluso, allí en donde el cuerpo se quiebra.

¿Qué crees que estás transfiriendo?


Por: César Covi

https://linktr.ee/cesarcovi

jueves, 8 de julio de 2021

La complicada tarea de liderar grupos en el contexto actual

El contexto se modifica constantemente. Se quiebran las estructuras de funcionamiento y se imponen nuevas formas de hacer. 


La tecnología, la digitalización, los nuevos conocimientos nos irrumpen a diario y la falta de acceso a ellas también. La sensación de perdida y de ataque constante que vivimos, hace que nuestro instinto de supervivencia este en su máxima expresión para generar procesos de adaptación al cambio. 

Las personas atraviesan por una sensación de alta exigencia, angustia y malestar generalizado, ya sea por perdidas físicas, materiales o simbólicas. Siendo el miedo, la tristeza, la inseguridad y la sensación de soledad, las emociones más latente a nivel mundial.

Tanto cambio genera alteraciones emocionales, mentales y físicas que como consecuencia repercuten en las acciones cotidianas modificando los niveles de disposición y exigencia. Haciendo que lo diario sea más o menos organizado, mejor o peor en las interacciones cotidianas, somatizando enfermedades físicas y psíquicas, siendo el estrés, los ataques de pánico y el consumo problemático de sustancias ya sean estas drogas, alcohol o fármacos, las que lideran el podio.

El mayor reto, lo tienen quienes dirigen grupos, en cualquier ámbito de aplicación, desde una empresa a una familia. Por que la concepción de la vida esta cambiando a pasos agigantados, por lo cual también el sistema de organización, afectando a cualquier franja etaria, y en cada generación y espacio repercute de una manera distinta, haciendo dificil las formas de interacción. 

El contexto genera que las personas y las empresas descubran nuevas necesidades, se realicen nuevos interrogantes y busquen nuevas definiciones o formas de resolver aquellos. 


"NO SE PUEDE JUGAR EL MISMO JUEGO CON DIFERENTES REGLAS"

Estamos generando un salto cualitativo en la calidad humana y organizacional, a eso ya lo entendemos todos (o no todos). Pero:

¿Cómo hace un líder para resolver tantos frentes abiertos que repercuten en sus espacios de interacción y en la concreción de sus objetivos? 

Algunas consideraciones a tener en cuenta.

La principal habilidad que requiere alguien que le toca estar al frente de un grupo de personas, es la capacidad de apertura y empatía, para poder entender a esa persona y su contexto, como ellas afectan al grupo con el que intercambia y así poder gestionar la diversidad. Somos seres sociales, somos seres conflictivos, somos productores y producidos por el contexto y las personas con quienes interactuamos. Y hoy en día interactúan hasta cuatro generaciones con diferentes concepciones culturales.

Se hacen primordiales las herramientas de negociación, coordinación y metodologías ágiles, poder entender que no se trata de perder o ganar, sino de ganar - ganar, va a facilitar la postura en la que nos plantamos en una conversación, en la forma metodológica de trabajo, en lograr acuerdos productivos para que todos lleguen al cumplimiento de objetivos sin desconsiderar las necesidades de los colaboradores que afectan directa o indirectamente en el hacer cotidiano.  

Por sobre todas las cosas, el Líder requiere de un alto grado de creatividad, dadivosidad, introspección e identificación y autoregulación emocional, ya que debe ser quien logre dirigir ante la adversidad, controlar el correcto funcionamiento de manera objetiva, brindar confianza, motivar y contener. Por lo cual esas herramientas que pone en práctica para sí, también las enseñará, serán ejemplificativas y reproducidas. 

Adquirir habilidades para la gestión grupal, va a beneficiar la adjudicación de funciones frente a las tareas, entender mejor los roles que cada uno desarrolla, potenciarlos y poder cambiarlos en base a las condiciones del momento, le ayudará a que en estos tiempos de inmediatez, tengan mayor flexibilidad a la hora de organizar las metas para alcanzar los objetivos, y como consecuencia a las personas que van detrás de ellos.  

Y por sobre todas las cosas, potenciar la necesidad de autogestión, entramos en una era de generación constante de nuevos conocimientos, que exige estar actualizados, todo cambia de un momento a otro, y como consecuencia la forma de hacer y también los resultados que obtengamos. 

Potenciar herramientas que faciliten las interacciones y no que las entorpezcan, observar y comunicar de manera objetiva, priorizar el trabajo en red y no las individualidades egoicas, potenciar habilidades que faciliten las articulaciones y no generar competencias insanas, sino más bien profundizar en el trabajo colaborativo, ayudarán a liderar en estos tiempos que demandan grandes habilidades interpersonales. 

Muchas veces las capacidades técnicas no hacen a buenos lideres, hay personas que son excelentes profesionales pero que nunca han tenido personas a cargo. 

Hay diferentes tipos de liderazgo, y conocerlos facilitará tener más herramientas en el momento dado para implementar según las circunstancias. Cada persona tiene un tipo de liderazgo innato, otros las han desarrollado. Un tipo de liderazgo no anula al otro, pero si hay algo que debemos tener en claro, no es lo mismo ser jefe que ser líder, eso ya paso de moda. No es lo mismo dar ordenes que motivar, no es lo mismo practicar desde el ejemplo que mirarlo desde afuera, no es lo mismo imponer que consensuar, no es lo mismo acompañar que exigir resultados. 

La mayoría de los espacios laborales se ven en la necesidad de re educar a sus colaboradores y de modificar sus culturas organizacionales.

Y es primordial entender que este cambio nos afecta a todos, y cada uno pelea sus propias batallas diariamente, por lo cual todos estamos rindiendo menos que lo habitual, pero con la necesidad de dar lo mejor, y esto requiere de mayor contemplación, más capacidad de tolerancia y saber como acomodar a las personas según las necesidades del momento, poder manipular las situaciones como una forma morfa en constante movimiento.

Liderar grupos HOY es un desafío personal, más que organizacional, y que pone a prueba nuestros  valores y principios e invita a generar nuevos conocimientos, para lograr un desarrollo sano y equilibrado de nuestros colaboradores dentro del contexto que nos toca vivir.

Yo te pregunto ¿Qué tipo de líder estás siendo? ¿Qué tipo de líder te gustaría ser?

En la pagina de Youtube de Consultora PSA (link al final) vas a encontrar un webinar gratuito para ampliar la óptica y las herramientas sobre esta temática. ¿Qué te parecio el post? Te leo. 

¡Nos vemos!


César Covi 

https://linktr.ee/cesarcovi

SUSCRIBETE y síguenos en nuestras redes para ver nuevos videos. 


martes, 9 de febrero de 2021

Los vínculos como factores de aprendizajes

"No hay nada en las personas que no sea la resultante de su interacción con el otro, grupos y clases" 

Enrique Pichón Riviere


Biológicamente desde la concepción y durante toda la vida, nuestro cuerpo, nuestro modo de pensar, sentir y hacer, se organiza y cambia en función de las interacciones que generamos, las características propias de cada individuo y el ambiente en el que este vive e interactúa. 

El primer grupo humano en el que el sujeto se desarrolla es la familia, adquiriendo allí todos aquellos conceptos, mapas y esquemas referenciales que luego reproducimos a lo largo de nuestra vida. Estos esquemas están conformados por el conjunto de experiencias, conocimientos y afectos, que actuarán modelando los pensamientos y las acciones de las personas con respecto a si mismo, a los otros y al mundo. Generando significantes positivos o negativos que actuaran como facilitadores u obstaculizadores a la hora de relacionarnos con el otro. 

La construcción de nuestra subjetividad (aquello que es propio), es al mismo tiempo singular y emergente de las tramas vinculares que lo trascienden, y con la que guarda una relación de productor y producido por el contexto en el que se desarrolla, siendo la persona el portavoz de una situación, y generándose también un juego entre su mundo interno y el mundo externo del sujeto.

Esas estructuras vinculares, van a permitir que se modelicen determinados afectos y establecer ciertas acciones como las permitidas, así como otra serán las prohibidas. Así, por ejemplo, vemos casos de hijos que nunca logran desarrollarse a partir de un sentir propio, por ser fieles a una lealtad familiar, a un padre o madre que determino en el sujeto una acción como no permitida, prohibiendo y no aceptando a la persona frente a su sentir. 

La construcción de la subjetividad no tiene solo su eje en lo familiar, sino también en lo Institucional y lo Comunitario, una multiplicidad de elementos interrelacionados e interdisciplinarios. Aquí entra en juego nuestra necesidad de pertenecer.... que repercute en esta construcción.

A través del vínculo se transmiten modalidades culturales, generando una identificación o apropiación de un rasgo del otro que se vuelve propio. La identificación siempre es un rasgo vincular, la identificación implica apropiarse de una determinada modalidad de pensamiento, pensamiento y acción que vienen anudados, implicando una multidimensionalidad. He aquí el arduo trabajo de la individualización en el pensar, sentir y hacer. 

"Cada ser humano individual es a la vez emergente, portavoz, emisario de estructuras vinculares grupales, institucionales y comunitarias que lo constituyen". E.P.R.

Cada ser humano que habla es a la vez hablado, la cultura que lo constituyo habla a través suyo. Esa cultura se encarnó por la intermediación de vínculos estructurados grupal e institucionalmente, conformando organizadores culturales. Los organizadores culturales son maneras de hacer las cosas que todos lo miembros aprendieron como la manera normal de hacer algo y que organizan la vida cotidiana de las personas, algo que esta debajo, un conjunto de acciones y de sentidos que le damos a esas acciones que organizan la conducta.

Cada familia, organización, comunidad tiene sus singularidades, pero cuando hay un organizador cultural compartido, comparten sus significaciones como algo naturalizado, que emerge de sus cotidianeidades, por lo cual, hay algunos elementos que no pueden faltar, que son los elementos compartidos que componen el organizador cultural. 

Los organizadores culturales, como prácticas sociales, producen efecto en el mundo externo, es decir, en las conductas con que las personas interactúan entre sí. Pero han sido aprendidos y forman parte del mundo interno de las personas. 

"Por prácticas sociales, tenemos que entender toda gama de actividades concretas, desde el cuidado de la madre hacia el niño y su alimentación, hasta las complejas operaciones que requieren cualquier actividad adulta laboral, de recreación, etc.". Marcos Bernard

Así, la vida cotidiana se constituye no solo desde el individuo, grupo, institución o comunidad donde interactúa, sino que también hay que pensar además de la familia, en las redes vinculares, en los grupos en los cuales el sujeto esta integrado o desintegrado, en las instituciones que lo apoyan, lo contienen o no, la cultura de su comunidad, la sociedad, y por sobre todo el momento histórico de esa sociedad donde crece. No es lo mismo un abuelo que creció con padres que venían de una guerra mundial, o de hijos que crecieron con padres en periodo de dictaduras militares, tampoco lo fue el 2001 en comparación al 2010, o en relación al 2020 en periodo de pandemia, el aislamiento social, el cambio en la modalidad laboral, económica, organizativa social, educativa y ultra desarrollo de la digitalización de la vida. Cada momento histórico determina características simbólicas, de interacción, prácticas, estructuras, lógicas personales en los individuos, modificando la forma de reproducción social.

¿De que te diste cuenta? ¿Con quién o que te identificas? ¿Cómo crees que son las interacciones humanas hoy en día? ¿Como te ves en 10 años? ¿Cómo ves a las futuras generaciones en sus modalidades interaccionales? ¿Cómo crees que repercute en cada generación estas modificaciones en la vida que estamos atravesando? ¿Cómo es tu cotidianidad? ¿Como se vinculan hoy las personas en esa cotidianidad? ¿Cómo lo hacían en febrero del 2020?

Por César Covi 

https://linktr.ee/cesarcovi

lunes, 13 de abril de 2020

Tiempos de cuarentena, tiempos de cambio, tiempos de Psicología Social (Articulo publicado en Revista Apuntes Grupales)





La realidad actual nos azota y nos obliga a vivir en la incertidumbre. Castigo o remedio para un cambio obligado, nos vemos en la necesidad de detenernos a pensar, sentir y hacer de una manera diferente a lo que consideramos “normal”. ¿Qué es lo normal?

En el interior del país estamos acostumbrados a que las cosas siempre lleguen con un periodo de demora. A veces, como en esta situación de pandemia mundial, resulta beneficioso. La sociedad no se predispone al cien por ciento a creer en lo que ocurre, se resiste a creer que nuestra realidad hoy en día es cuasi como la de una historia de ciencia ficción. De un momento a otro vemos las calles desoladas, vacías, nos sentimos obligados a detenernos por completo y mirar el mundo desde la venta, cambiar las costumbres, la cultura, los hábitos, la forma de trabajar, de comunicarse con el otro, hasta de festejar un cumpleaños.

Los abuelos aprendieron a usar whastapp, a realizar videos llamadas por zoom, a conectarse a internet para mirar una serie por Netflix, se crearon perfiles de Facebook para conectarse con sus familiares, empezaron a realizar pagos online. Algo que hasta el momento se creía que no era necesario para la gente de cierta edad.

Las redes sociales y los medios de comunicación informan, tanto como desinforman. Ya no se sabe en que creer ni en quien creer, la sobre información genera una falta de información estructural y sistémica. Los medios de comunicación, como los periodistas que la manipulan y la usan para generar puntos extras de rating o crear diferencias sociales sectorizadas, o imponer condiciones éticas y morales, quedaron intencionalmente sobre expuestos. 

Con el afán de cuidarse, las personas volvieron a implementar quintas en el hogar y comidas artesanales en la casa: volvió el pan casero y las tostadas, los buñuelitos y las tortas fritas, las tortas materas, el flan y los fideos caseros. Volvió el sentarse solo con el mate bajo el sol a esperar la nada, volvimos a reutilizar el patio, el único afuera que palpamos con confianza.

Pero como no todo lo que brilla es oro, también aparecen las dobles caras. Como la epidemia te invita a quedarte quieto, reproducir la cultura zen y no hacer nada para salvar al mundo más que quedarte en tu casa, como contracara, hay un costado bastante vertiginoso.

De golpe pensamos: ¿Cómo vamos cubrir las necesidades básicas si no hacemos nada? Aumento la recaída de las personas en tratamientos de adicciones, la discriminación y la desigualdad, las necesidades se vieron destapadas, donde aquellos que venían ser clase media sostenida, de golpe se vieron necesitados de cuestiones básicas e indispensables para la subsistencia, y hasta el momento no conocían la ayuda social. Y también surgieron nuevas redes de ayuda solidarias, entre personas de una misma ciudad que nunca antes habían tenido contacto para asistir a personas que nunca antes habían necesitado de ello.

De golpe se vieron denunciadas miles de situaciones y estados generales que creíamos teníamos bajo control, como la dirección de dirigentes que no sirven para dirigir, la gula del empresario piola exitoso al que no le interesa la salud de su empleado ni la de su grupo familiar, el sistema de salud y su precariedad.

De a poco y a medida que pasa el tiempo vemos que lo que estaba lejos ya comienza a acercarse a pasos agigantados, y que todo aquello que veíamos por los canales de noticias, y creíamos que solo pasaban en las grandes ciudades, nos toman como protagonistas.

Empiezan a despertarse muchas ansiedades, los niveles de tolerancia disminuyen y aparecen los miedos: miedo a lo desconocido y al ataque de un enemigo invisible de quien no sabemos cómo defendernos, y miedo a la pérdida de los seres queridos que nos rodean, de aquello conseguido con tanto esfuerzo y de las estructuras que nos sostienen. Las fantasías frente a las inseguridades toman el mando de nuestras vidas y empiezan a correr cadenas de WhatsApp con mensajes de gente que no conocemos diciendo cosas que quizás podrían ser verdad ¿o realmente lo son? ¿Limpiamos a diario con lavandina o la lavandina nos baja las defensas? ¿Los barbijos son seguros o retienen el virus? ¿Usamos la mano derecha o la izquierda? ¿Usamos agua con alcohol o no tiene el mismo efecto?
Empiezan a surgir las dudas de si lo que nos está pasando es a causa de un virus generado por consecuencias naturales, o impuesto por un país que quiere ser una nueva potencia mundial y derrota calladamente a los países más importantes del mundo. Los muertos en el mundo empiezan a ser enterrados en cantidades y los servicios de asistencia sanitaria no alcanzan para todos. ¿A quiénes vamos a sacrificar primero si el virus llega a nuestro pueblo?  

Las dudas y las suposiciones generan y motorizan una serie de cambios que van, desde el trato con el prójimo y la forma de vincularnos, hasta la virtualidad y la organización laboral, económica y social, y el encierro de los mismos pueblos para restringir el ingreso de personas ajenas a la ciudad que puedan contagiarnos. Como en la película Ratatouille, donde las ratitas se desinfectan para cocinar, si venís de afuera te desinfectamos hasta el auto. Como en la serie The Game of Trones, en la guerra de los muertos contra los vivos, sentimos que el enemigo está cerca, no sabemos ni cuándo, ni dónde, ni cómo va a atacar, pero lo sentimos cerca. El frío empieza a hacerse cargo de la noche, las vacunas antigripales escasean, las vitaminas C se agotaron por completo y hasta las naranjas aumentan su cotización en el mercado. La situación de caos y pánico crece. Acompañan al encierro, una fuerte sensación de soledad, de desorganización, de tristeza, de abandono, cambian los parámetros de “ser” en este mundo. ¿Qué entendemos por solidaridad hoy en día? ¿Hasta qué punto decidimos exponernos para ser solidarios? ¿Vale arriesgar la vida? ¿O solo damos lo que nos sobra y que no vayamos a necesitar para nuestra supervivencia? ¿El otro es el portador del virus y si me tose cerca saco un arma roseadora alcoholizada para defenderme? ¿O el otro es alguien que necesita mi ayuda para sobrevivir? El Coronavirus se instaló como un tercero en el vínculo y vino para modificarlo todo.

La construcción colectiva y el imaginario social plantean un nuevo escenario, un cambio rotundo de formas y de entender las relaciones humanas. Algunas personas continúan con pensamientos individualistas, creyendo que solos van a poder salvarse, frente a una construcción colectiva y en red, que no beneficia la construcción de poder en las manos de unos pocos.

Este virus de elite que llego en clase ejecutiva, pone en jaque, que ni las mayores riquezas del mundo están ajenas ni salvas, y también son tendientes a desaparecer. Hasta la corona Inglesa fue atacada por una nueva reina. Hay un chite que dice que va a ser la única corona que el príncipe Carlos va a conocer en su vida.

La realidad actual, aceptada o resistida, denuncia a las personas egoístas y prejuiciosas que señalan con el dedo a quienes no quieren aceptar la idea del cuidado del otro a través del cuidado de uno mismo. Saca del centro de la escena a quienes creían soberbiamente poderlo todo. Entran en juego la solidaridad y la cooperación como elementos indispensables para el desarrollo humano, un desarrollo que obliga a potenciar un sentido de pertenencia con la raza, y un sentido de pertinencia con la tarea de mayor envergadura que pudimos afrontar en la vida: la del cuidado de todos. El sistema colaborativo vino para instalarse, y los Psicólogos Sociales sabemos muy bien de que se trata. 

Nada más acertada para estos tiempos, que las palabras de nuestro querido Pichón, quien nos dejó una frase tan usada y nunca tan acertada como hoy: “En los tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros”. 

La concepción de grupo y de agrupabilidad, tomó de repente un valor casi sagrado. Entender y ponernos completamente tras las filas de un mismo objetivo en común, se convirtió en una necesidad de subsistencia. Quien no entiende el objetivo y se posiciona en alcanzarlo, boicotea la vida, boicotea la existencia, ataca a su par, al mismo miembro de este gran grupo humano que habita en el mundo. Hoy el mundo es un gran grupo operativo produciéndose, donde podemos ver claramente el desarrollo e intercambio de roles y funciones que al analizarlos en profundidad dejan al desnudo esas necesidades encubiertas con materialidades banales, consumistas e intercambio de poder. 

De golpe dejamos la cultura del envase tan bien descripta por Chomsky, y de ser seres descartables como decía el gran Galeano. Los padres volvieron a ser padres y los hijos, hijos. El adulto responsable, y el niño un ser frágil y en construcción a quien cuidar. Los educadores volvieron al rol de educar y las familias al rol de contener. De golpe lo descartable se convirtió en esencial.  De golpe comienza un gran cambio en la concepción del sentido de solidaridad y cooperación. De golpe frente a este gran proceso masivo empezamos a sentir, pensar y hacer de otra manera.

Empezamos a buscar nuevas respuestas a nuevos paradigmas que faciliten nuestro proceso de construcción subjetivo. Potenciamos el intento de resolver lo inconcluso y por sobre todas las cosas, nos damos cuenta frente a este gran salto cualitativo, que estamos constantemente en movimiento, como una gran espiral dialéctica, en donde nada es fijo y eterno, en donde nada es total y absoluto, y por sobre todas las cosas comenzar a entender que no podemos seguir viviendo de la forma “normal” a la que estábamos acostumbrados. Lo natural dejo de ser normal, y ahora nos volvemos a preguntamos ¿Qué es lo normal?

Estoy seguro que en los próximos meses, nada va a ser igual que antes. ¿Cómo te estas preparando? ¿Por dónde transita tu proceso de cambio?

César Covi
https://linktr.ee/cesarcovi 

lunes, 23 de marzo de 2020

Recomendaciones Psicológicas para afrontar la pandemia

GUÍA BÁSICA 

Desde la Facultad de Psicología de la UBA se ha elaborado la siguiente guía básica para conducirse en esta emergencia: cómo protegerse y cómo afrontar esta situación desde el punto de vista psicológico. 




SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS ASOCIADOS AL CORONAVIRUS: 

La situación nueva de pandemia dispara estados de ansiedad. El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación precipita y mantiene un estado de captación ansiosa que constituye la preparación frente a una amenaza nueva y desconocida. La situación vinculada con la pandemia es un estresor que puede incidir en nuestra calidad de vida. Algunas de las emociones que podemos estar sintiendo ante esta situación son: 

Miedo: a perder la salud, a las posibles consecuencias de la enfermedad, a la falta de recursos, a la falta de insumos básicos. Es posible sentir miedo ante una situación que se percibe como nueva y amenazante. Es posible que pensamientos como “me puede pasar a mi” o “puedo contagiar a mi familia”, emerjan. Frente a ello pueden aparecer pensamientos negativos asociados a la muerte propia o de la familia, así como también temor a contagiar a los seres queridos y provocarles un daño. Estos sentimientos pueden generar tanto reacciones funcionales como disfuncionales. Dentro de las reacciones funcionales es posible que aparezcan conductas creativas, actividades formativas o recreativas. En el caso de las reacciones disfuncionales que pueden incrementarse -aquellas conductas que implementamos para regular nuestras emociones negativas-, encontramos como ejemplo consumir noticias compulsivamente, entre otras. 

Frustración: esta situación puede provocar una sensación de pérdida de libertad, de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales. Puede haber pensamientos del tipo “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no puedo terminar mi trabajo”, “quiero salir y no puedo”. Frente a esta situación novedosa estamos obligados a ser pacientes y debemos generar nuevos hábitos. 

• Enojo: suele ocurrir cuando experimentamos la sensación de que está ocurriendo un hecho injusto. Puede haber pensamientos del tipo de “el gobierno tendría que haber cerrado antes, esto no es mi culpa” u “otras personas no respetan la cuarentena y se aprovechan”. Lo que puede provocar conductas irresponsables como salir de casa o iniciar pleitos. Es importante recordar la importancia de realizar las denuncias por los medios oficiales y no exponerse a situaciones violentas. 

Ambivalencia: es posible sentir alivio por estar en casa pero también emociones como miedo, frustración o enojo. Puede suscitarse en pensamientos del tipo “ahora puedo hacer lo que nunca hago. Aunque quisiera saber cuándo terminará todo esto”.

Desorganización: el hecho de no poder continuar con la propia rutina es un factor que desorganiza nuestra estructura; ya que perdemos la sensación de control. Es importante recordar la capacidad que tenemos para reorganizar una nueva estructura. 

Aburrimiento: el aislamiento provoca que nuestra posibilidad de vincularnos para compartir tiempo con otros se reduzca significativamente; con lo cual nuestras actividades de ocio y esparcimiento disminuyen significativamente. En este sentido, pueden aparecer pensamientos del tipo “¿ahora qué hago?”, “¿cuándo podré salir a divertirme?”. Es importante utilizar los medios digitales que tenemos a nuestro alcance para seguir manteniendose en contacto. Tenga presente que es una situación transitoria y la conducta de respetar las indicaciones es en sí misma una acción muy valiosa para usted y toda la comunidad. 

Tristeza: esta situación puede darse por la ruptura de la cotidianeidad. También puede agravarse con el aislamiento y por tener contacto reiterado con noticias negativas. Pueden aparecer pensamientos del tipo “no tengo ganas de hacer nada”. Tenga en cuenta que es una situación transitoria y que el propio esfuerzo por respetar las regulaciones es lo que permitirá que finalice lo antes posible. No deje de compartir estos sentimientos con las personas con las que comparte su hogar o con otros a través de medios virtuales. 

• Sentimiento de soledad: la falta de vinculación puede provocar una sensación de soledad y agravarse especialmente en aquellas personas que viven solas. Pueden aparecer pensamientos del tipo “me siento solo”, "qué hago si me pasa algo". Es importante tener en cuenta que otros están pasando la misma situación y que puede ser posible establecer nuevas formas para vincularnos. Quizás con personas a nuestro alrededor (vecinos, comerciantes de la zona, etc.) con las que no solemos relacionarnos o también a través de medios virtuales que hasta ahora no habíamos utilizado. 

• Sensación de encierro: el aislamiento puede hacernos sentir encerrados y agobiados. Pueden aparecer pensamientos del tipo “quiero salir a la calle y juntarme con gente”. Recordar lo transitorio de esta situación y la posibilidad de realizar otras actividades pendientes en el hogar es importante para utilizar recreativa y productivamente el tiempo. 

Ansiedad: la situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a la incertidumbre. A su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que busquen huir de la realidad. Pueden aparecer pensamientos del tipo “voy a dormir hasta que termine esto”. Es importante intentar mantener una rutina, establecer una serie de actividades para realizar durante el día y separar un espacio del mismo para el esparcimiento. 

Estas emociones pueden tramitarse identificándolas, aceptando y cambiando aquellas conductas que interfieren con el afrontamiento de esta situación. Identificar implica observar y comprender nuestros pensamientos y emociones.

UNO PUEDE TENDER A TENER PENSAMIENTOS COMO LOS SIGUIENTES: 

"No pasa nada, esto no me va a afectar, están exagerando". 

Estos pensamientos, que pueden calmar a una persona lo llevaran a tomar conductas de riesgo, exponiéndose a sí mismo y otros. La conducta también modula las emociones. 

"Es catastrófico, no lo van a poder controlar, estamos totalmente desprotegidos".

La emoción es la desesperanza y su aparición dificulta que nuestra conducta se mantenga estable, ya que si nada sirve no tiene sentido hacer nada. Es importante identificar esta emoción para comprender que la misma nos hará más difícil generar una nueva rutina y respetar las normas sociales. 

"Debo aprovechar esta situación para hacer todo lo que tengo pendiente, debo ganar tiempo".

La emoción suscitada es la ansiedad de que algo se está perdiendo. Es probable que nos lleve a estar hiperactivos, al agotamiento y al sentimiento de fracaso. Establecer metas resulta una buena estrategia en esta situación, pero es esencial que éstas sean realistas; ya que imponer metas muy exigentes contribuirá a generar un sentimiento de que uno no rinde lo que debería. 

Monitorear constantemente el número de infectados y fallecidos confirmará un sesgo negativo que incrementará nuestro malestar y hará más difícil que podamos mantenernos regulados. La aceptación de esta situación implica tomar estos fenómenos imponderables como parte de la naturaleza y estar más en contacto con el presente sin hacer proyecciones a las posibles consecuencias de esta situación.

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA AYUDAR A CONTROLAR LA ANSIEDAD EN RELACIÓN AL CORONAVIRUS:
• Mantener los horarios del sueño.
• No sobreexponerse a noticias y consultar solamente fuentes confiables (organismos oficiales, instituciones prestigiosas) y en momentos del día establecidos (por ejemplo, al mediodía o a la tarde, y no tanto al despertar o antes de dormir). 
• Aunque no vaya a salir de su casa, quitarse el pijama o la ropa de dormir para evitar la sensación de discontinuidad y poder organizar los ciclos del día. 
• Proponerse aprender algo nuevo a través de tutoriales o cursos online, hay muchos gratuitos y de calidad. 
• Hacer una rutina de ejercicios físicos periódica en casa, siempre tomando en cuenta que es una situación especial. 
• Continuar accediendo a la naturaleza y a la luz solar siempre que sea posible. 
• Alimentarse bien y mantenerse hidratado. 
• Mantener sus redes sociales de contención emocional con sus familiares, amigos y personas de confianza a través de medios digitales. 
• Limitar los grupos de chats que difunden noticias, muchas de ellas falsas o erróneas ya que promueven pensamientos negativos y catastróficos y le imponen a nuestra mente un sobreesfuerzo.
• Ser considerado con uno mismo, con sus estados emocionales, teniendo presente que los cambios de rutina tan abruptos, la incertidumbre y la amenaza de la pandemia afecta nuestro estado emocional por más saludables que seamos. Considerar que esto mismo le ocurre a los demás, por lo tanto, intentar ejercitar la tolerancia con nosotros mismos y con los demás. 
• Las personas somos seres rutinarios, sociales y valoramos la previsibilidad. Tengamos presente que la pandemia en pocas semanas alteró todo esto.
• El cambio implica desarrollar conductas flexibles y adaptativas a esta situación con la finalidad de afrontarla positivamente. 
• El armado de nuevas rutinas es un desafío, requiere flexibilidad y tener en cuenta que es un esfuerzo el cambio de rutinas muy abrupto. 
• Si se tienen hijos o menores cercanos, es importante hablar con ellos. Converse sobre la información oficial sobre el coronavirus en un lenguaje adecuado a la edad y de manera honesta. Recuerde que la familia y los afectos observan nuestras emociones y comportamientos. Un buen ejemplo de comunicación acerca de la importancia de la higiene de manos está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=H6EMAreCOYE
• Los niños tanto como los adultos requieren mantener espacios de juego y divertimento que promuevan emociones positivas. 
• Si vive en espacios reducidos y en familia no los sobreexija con tareas. Tenga presente que respectar la cuarentena es ya un esfuerzo en sí mismo y como tal es valioso. Converse en familia sobre el sentido altruista de las conductas responsables para que tengan sentido los esfuerzos. 
• Buscar ayuda adicional. Si se siente muy nervioso, triste, ansioso o que la situación afecta alguna esfera de su vida, busque un profesional de la salud mental. Siempre con la finalidad de encontrar modos constructivos de manejar la adversidad.


MATERIAL DE CONSULTA:
 • American Psychological Association (APA, 2020). Five Ways to View Coverage of the Coronavirus. https://www.apa.org/helpcenter/pandemics 
 • Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2020). Recomendaciones Dirigidas A La Población Para Un Afrontamiento Eficaz Ante El Malestar Psicológico Generado Por El Brote De Coronavirus-Covid 19. https://www.copmadrid.org/web/img_db/comunicados/2020/recomendaciones-dirigidas-a-la-poblacion-para-un-afrontamiento-eficaz-ante-el-malestar-psicologico-generado-por -el-brote-de-coronavirus-covid-19-5e6782284ec74.pdf 
 • Ministerio de Salud (2020). El Gobierno dispuso la suspensión de clases, licencias para mayores de 60 años y el cierre de fronteras por 15 días para minimizar la transmisión de COVID -19. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-dispuso-la-suspension-de-clases-licencias-para-mayo res-de-60-anos-y-el-cierre 
 • Ministerio de Salud (2020). Salud difunde nuevas recomendaciones para minimizar la propagación del coronavirus COVID-19. https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-difunde-nuevas-recomendaciones-para-minimizar-la-propagacion-del-coronavirus-covid-19 
 • Ministerio de Salud (2020). Comunicado Oficial: Destacados. 14 de Marzo de 2020. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/14-03-20-reporte-diario-covid-19.pdf 
 • Ministerio de Salud (2020). ¿Qué podemos hacer para cuidarnos? Información sobre el coronavirus, recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y medidas de prevención. https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/cuidarnos
 • Organización Mundial de la Salud(2019). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses 
 • Organización Panamericana de la Salud (2020). Recursos de información relacionados con el nuevo coronavirus. https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=10430:coronavirus&Itemid=226 
 • Organización Panamericana de la Salud (2020). Coronavirus Disease (COVID-19). https://www.paho.org/en/topics/coronavirus-infections/coronavirus-disease-covid-19 
 • Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2020). COVID-19. Recomendaciones. 11 de Marzo de 2020. https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_docman& view=download&alias=453-covid-19-recomendaciones&category_slug=2019-ncov-1&Itemid=624 


Para la confección de esta guía se utilizó información proveniente del Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud (OMS), Medical Weill Cornell Center, NIH (National Health Institute).

viernes, 7 de febrero de 2020

¿Cómo hacemos lo que hacemos? El amor en la terapia




Pienso que es biológico todo suceder que implique la realización del vivir de por lo menos un ser vivo. 

Nosotros pertenecemos a una cultura, a una tradición de pensamiento filosófico en la cual la pregunta fundamental ha sido la pregunta por el ser, la búsqueda de la identidad del ser, la búsqueda de su esencia. En otras palabras, lo que propongo es cambiar pregunta por el ser, por la pregunta por el hacer, y preguntar: ¿Cómo hacemos lo que hacemos?. O mejor, dos preguntas relacionadas: ¿Cómo es que conocemos? y ¿Cómo es que amamos? y también ¿Cómo es que podemos no amar?. Así, en el fondo lo que hacemos es preguntarnos por nosotros mismos. 

¿Quién es el observador? cualquiera de nosotros, y como somos seres vivos y operamos en la realización del vivir, la pregunta es ¿Cómo operamos como observadores en la realización de nuestro vivir?. Si dejamos de vivir, no hay pregunta de ninguna clase, no hay reflexión filosófica, no hay reflexión científica,no hay que cocinar, no se hacen edificios, no pasa nada. El vivir es esencial para la realización de todo lo que hacemos como seres humanos. Y todo lo que hacemos los seres humanos ocurre en la realización del vivir, en la praxis del vivir. 

Pero además el vivir nos sucede, no lo hacemos nosotros, nos encontramos viviendo en el momento en que nos preguntamos por el vivir, igual que el burgués gentil hombre de Moliere que se encuentra hablando en prosa cuando reflexiona sobre como habla, y descubre que habla en prosa. Nos encontramos ya en el "suceder del vivir" cuando nos preguntamos por el vivir. Al mismo tiempo la experiencia es lo que distinguimos que nos pasa preguntándonos por lo que nos pasa. 

Si no nos preguntamos cómo hacemos lo que hacemos, no pasa nada, seguimos haciendo lo que hacemos como si tuviésemos la capacidad de hacer lo que hacemos como una propiedad intrínseca. Pero si nos preguntamos ¿cómo hacemos lo que hacemos? abrimos un espacio de reflexión. Y la pregunta, por supuesto, lo que esta pidiendo es una explicación por respuesta, y ¿qué es lo que queremos escuchar?, la proposición de un proceso tal que si tuviese lugar el resultado sería lo que queremos explicar. 

Ese relato se transforma en explicación en el momento en que lo aceptamos, porque si no lo aceptamos no es explicación. Y esto lo aprendemos en nuestra casa, con nuestra mamá, papá, hermanos, profesores, cuando somos pequeños... Un niño de 7 u 6 años, sabe perfectamente bien el tipo de respuesta que quiere escuchar cuando quiere una explicación. "Mamá: ¿cómo es que yo nací?". Lo que quiere oír de respuesta es un relato de un proceso tal que si tiene lugar el resultado es la experiencia explicada. Si ese relato es aceptado es la explicación. De modo que a lo que uno se compromete si acepta la pregunta ¿cómo hacemos lo que hacemos?, es a proponer como respuesta un relato que muestre como lo que hacemos sería el resultado del proceso indicado por ese relato. Si no aceptamos la pregunta, no pasa nada. Pero si una vez que aceptamos la pregunta, nos preguntamos qué estaríamos aceptando al no aceptar la pregunta, aparece algo muy interesante. Se hace evidente que al no aceptar la pregunta por cómo hacemos lo que hacemos, estamos aceptando implícitamente que tenemos la habilidad intrínseca de hacer referencia a un mundo independiente de nosotros.  

Hablamos de las cosas que están ahí, fuera de nosotros. Y el que aceptamos que las cosas están ahí con independencia de nosotros se nota en los argumentos que damos al otro, y todo el mundo lo puede ver porque está ahí con independencia de lo que yo digo. Esa es la actitud cotidiana, así es como vivimos cuando no nos preguntamos porque hacemos lo que hacemos. 

Somos objetivos, esto indica que cuando uno dice lo que dice lo fundamentara afuera externamente de sí. Cuando a uno le dicen eres subjetivo, lo que le están diciendo es: los fundamentos de lo que tu dices no son externos a tí, sino que están en tí, hay una realidad independiente de uno desde donde se valida lo que uno dice. 

Por lo tanto para entender como hacemos lo que hacemos, tenemos que entender el vivir y que hacemos en el vivir, en el acto de conocer, y que pasa que nos equivocamos. ¿Cómo nos equivocamos? Nos encontramos con varias situaciones cotidianas, así estas dos primeras palabras: "ilusión" y "percepción". Cuando hablamos de percepción lo hacemos como si aquello que decimos que vemos fuese independiente de nosotros. Cuando hablamos de ilusión decimos que tuvimos una experiencia que vivimos en el momento de vivirla como una percepción, pero que después comparándola con otra experiencia nos dimos cuenta de que no era válida. Cuando uno vive una ilusión, uno la vive como una experiencia de percepción en el momento en que la vive, y es sólo después que la descalifica como ilusión. En la experiencia misma uno no sabe si lo que está viviendo después lo va a descalificar o no como una ilusión en relación a otra experiencia. 

Otras dos palabras son "mentira" y "error": la palabra mentira hace referencia que lo que se esta diciendo no es válido. El error ocurre después. Uno vive la experiencia que vive como válido en el momento de vivirla, y es solamente después, en relación con otra experiencia que puede descalificarla como un error. Cuando se disculpa por un error lo que pide es reconocimiento de honestidad, más allá de que no puede deshacer lo hecho.

La ilusión y el error o la equivocación nos muestran que no podemos validar lo que decimos a través de una pretendida referencia a una realidad independiente de nosotros. El error es una situación del encuentro de mi vivir con mi circunstancia, en la cual yo vivo una circunstancia como si tuviese un valor, una validez que después invalido en relación a otra circunstancia. Los seres vivos, como un aspecto intrínseco de nuestro ser seres vivos, no podemos distinguir en la experiencia misma entre lo que después diremos que fue una ilusión o que fue una percepción. Vivimos lo que vivimos siempre como válido. Pero tenemos un problema, decimos que aprendemos de los errores, pero los castigamos. Si uno no se da cuenta de que se equivocó va a seguir cometiendo los mismos errores. Así que,  por favor, cuando alguien diga que se equivoco, felicítenlo.

¿Con que validamos nuestro quehacer y nuestro explicar? Lo que es interesante es que en el momento en que uno se detiene a hacer la reflexión que de estamos haciendo, descubre que explicamos nuestras experiencias con la coherencia de nuestras experiencias. Así, nos damos cuenta de que vivimos muchos dominios de realidad, muchas realidades distintas. Pero para darme cuenta de esto necesito aceptar la legitimidad de la ilusión y por otro lado la legitimidad del error como un aspecto del vivir que no puede desdeñar. Tengo que aceptar que no tengo acceso a una realidad independiente para validar mi explicar, tengo que aceptar que no puedo exigirle al otro que vea lo que yo veo, tengo que aceptar que cuando hay una discrepancia con otro, el otro se encuentra moviéndose en un espacio de coherencia experiencial tan válido como el mío, aunque sea diferente, tengo que aceptar que un error es una afirmación hecha en un dominio y escuchada desde otro. Lo mismo es el caso de la ilusión: una ilusión es una experiencia vivida en un dominio que es considerada desde otro. 

Si el observador no acepta preguntarse como hace lo que hace, explica su experiencia buscando alguna referencia a lo objetivo, a lo que él o ella llama la realidad, y opera en el supuesto implícito de que él o ella tiene un acceso privilegiado a ver las cosas como son, ya sea directamente o según algún procedimiento racional. (Camino explicativo de la objetividad). Si el observador acepta la pregunta por el observador y el observar, se hace cargo de que en la experiencia misma no puede distinguir entre ilusión y percepción, y se da cuenta de que explicar su experiencia con coherencias de su experiencia. En este camino explicativo el observador es consciente de que no puede pretender explicar su experiencia haciendo alguna referencia a una realidad independiente de su operar. 

En la vida cotidiana transitamos de un camino explicativo al otro a través de nuestras emociones, en el curso de nuestro emocionear nos movemos en un camino explicativo o en otro. Emocionear es el proceso, la dinámica de fluir las emociones, como lenguajear es el fluir del lenguaje. Cuando queremos que el otro haga lo que nosotros queremos que haga, somo objetivos y realistas. Pero cuando nos interesa la compañia del otro, cuando lo que nos interesa es el otro, uno nunca es objetivo o realista. 

Cada vez que hablamos de emociones hablamos de algo que tiene que ver con nuestro vivir cotidiano, no con algo que tenga que ver con un mundo independiente de ese vivir. ¿De qué hablamos cuando hablamos de emociones? hablamos de conductas relacionales, distinguimos clases de conductas relacionales. Si atienden a las circunstancias en las cuales hablan de emociones, por ejemplo: si atienden a las circunstancias en las cuales hablan de miedo, ternura, amor, odio, agresión, si atienden a lo que hacen y se escuchan a sí mismos, van a darse cuenta de que están haciendo referencia a conductas relacionales. De modo que uno puede caracterizar a todas las emociones en forma de conductas relacionales. Vamos a caracterizar la emoción mas fundamental de todas: "el amor".

"Cuando vemos conductas relacionales a través de las cuales el otro, otra o uno mismo, surge como legítimo otro en convivencia con uno, decimos que vemos (distinguimos) amor". Lo que distinguimos cuando distinguimos amor, es un modo de relacionarnos. Una emoción particular aparece ante el observador cuando él o ella ve que se dan ciertas conductas racionales. Atiendan a Uds. en su vida cotidiana al uso de la palabra amor o amoroso, y verán que esas palabras connotan, denotan o evocan la clase de conductas relacionales que mencione hace un momento. La expresión "legítimo" sólo quiere decir el otro, la otra o uno mismo no tiene que disculparse por ser. Cada vez que alguien se disculpa por ser revela que se encuentra en un espacio en el cual no surge en su legitimidad en relación con los otros. La primer pregunta fundamental fue ¿cómo hacemos lo que hacemos? la segunda pregunta fundamental es ¿cómo es que amamos?. Fíjense que interesante, hablamos del amor como un aspecto fundamental de nuestra existencia. ¿Cómo pasa que el amor es eso? Al mismo tiempo lo podemos negar, podemos negar amar. ¿Cómo es que amamos en circunstancias que podemos negar el amar?. 

Amar es moverse en el dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro, la otra o uno mismo, surge como legítimo otro en convivencia con uno. 

Extractos de la conferencia de apertura de las Jornadas del amor en la terapia. Barcelona 17 de Noviembre de 2000. Humberto Maturana. 


Re adaptación editorial César Covi
https://linktr.ee/cesarcovi

martes, 28 de enero de 2020

De las emociones como construcción social

El estudio de las emociones ha sido una de las áreas de investigación más importante en Ciencias Sociales. La psicología social también ha contribuido al desarrollo de esta área. 
En este articulo vamos a tratar las cuestiones inherentes a la percepción de la naturaleza de una emoción ¿Cómo se origina? ¿Cómo se estudia? Diferentes miradas en la construcción emocional.




Primera mirada: "la emoción y la cultura"

En este sentido, (mirada antropológica) las emociones dependen de un saber sentir (plano subjetivo) y de un poder dominar lo sentido (plano cultural). Desde esta mirada, se afirma que los procesos de valoración de las emociones dependen de las características, el desarrollo, la clasificación y el estado actual de las emociones mismas, es decir, que existe una especie de bucle de autodeterminación de las emociones en lo que respecta a su composición o estimación: sabemos cuanto sentimos porque lo que sentimos posee ya su propio valor, lo aceptemos o no. 

Para poder distinguir que son las emociones es importante estudiar el lenguaje y las culturas. Las emociones pueden clasificarse según los contextos específicos donde emergen. De allí que sostengan que el significado de las emociones variará según la cultura de que se trate. 

Segunda mirada: "el significado de las emociones"

(Mirada semántica). Pinedo hace un estudio psicosocial de identidad de género a través de las emociones y utiliza para ello la plataforma de las representaciones sociales de la masculinidad y de la feminidad. Plutchik su interés en su clasificación semántica estuvo centrado en el significado de las emociones que no se expresan, y llegó a afirmar que aquello que la persona siente pero que no vuelca sobre el mundo no esta construido socialmente. Desde esta mirada se han elaborado categorizaciones de las emociones según lenguajes específicos. 

Prada desarrolló el tema de la categorización semántica de las emociones y logro distinguir cuatro grupos. Los dos primeros pertenecen al ámbito del movimiento: hay emociones activas y hay emociones pasivas. Los dos segundos pertenecen al orden del valor: hay emociones positivas y hay emociones negativas. Fossati, Hevenor, Graham, Grady, Keightley, Craik y Mayberg realizaron trabajos sobre la terminología usada para expresar tanto las emociones positivas como las negativas. 

En el ultimo periodo de tiempo ha adquirido especial importancia el estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desarrollando la tecnociencia y la noción de maquina afectiva. 
En este marco, Miccoli define el sufrimiento posthumano y utiliza la imagen del "abrazo tecnológico". Con el tendido de este puente entre las emociones y las TIC se abre una nueva área de estudios, tratando el tema del yo emocional en la era digital, y relacionan la mediación tecnológica de la experiencia emocional con la construcción de imaginarios socioculturales. ¿Cuáles son las emociones que nos generan los dispositivos digitales y lo que vemos en ellos? ¿Cómo nos condicionan en nuestra construcción cotidiana?.

Tercera mirada: "comunicar las emociones"

Según García se trata de encontrar campos de aplicaciones prácticas de las emociones, no solo en estudios desde el punto de vista terapéutico. Grazzani-Gavazzi, estudian los cambios culturales comunicativos desde la psicología de la emoción, mientras Singer observa las diferentes emociones que emergen en los contextos comunicativos específicos, ubicando las narrativas individuales y narrativas sociales ¿Porqué lo que sentimos esta condicionado por nuestro sentido de pertenencia al grupo donde interactúo? ¿Porque lo que siento cuando estoy solo termina siendo condicionado cuando estoy con un grupo u otro? 

Así, el trabajo de Hallet añade un factor importante: la interacción comunicativa de las emociones, es decir, no se trata de contextos fijos, estáticos, sino de interacciones dinámicas mediadas emocionalmente.  

Cuarta mirada: "emociones e identidad"


Harré considera a las emociones como constructora de identidades, subdivide en tres perspectivas: la construccionista, la socioconstruccionista y la postconstruccionista. 

Según la perspectiva construccionista, se estudia la cultura y la emoción según la estructura normativa de la realidad, centrando su interés en la expresión de las emociones y las diferencias de códigos. Damiani sostiene que para comprender la construcción de las emociones es necesaria una integración "teórica", concibiendo, Ceglie en su investigación, los ataques de pánico como una ruptura entre palabras y emociones. Ferrara afirma que existe una resistencia y un bloqueo al expresar emociones en determinados contextos sociales, por ejemplo, en el ámbito laboral, sentir y trabajar no pertenecen al mismo espacio ni tiempo. Glenberg, Havas, Becker y Rinck muestran como el cuerpo puede expresar y construir emociones que el lenguaje por sí solo no puede, como por ejemplo las somatizaciones (ronchas, salpullidos, hinchazones, alergias, etc). Y frente al avance de la educacion a distancia: ¿Cuál es el rol de las emociones en los procesos de aprendizaje a distancia y en consecuencia con el uso de las TIC? Las emociones no son un apriori, sino que se construyen y reconstruyen a o largo de las narrativas. 

Según la perspectiva socioconstruccionista, se realizan varios análisis que dan pie a una seguidilla de temas relevantes que reduciremos en nombrar sus temáticas para que funcionen como disparadores. Dalamere sugiere que la violencia y las emociones actúan conjuntamente en el contexto de los videojuegos, así, Dalancey trata las emociones, la acción y la intencionalidad de los individuos como tres fuerzas que confluyen y operan en el cuerpo. Siguiendo este hilo, Frewin, Stephens y Tuffin analizan ya no el cuerpo directamente, sin el papel que tienen los relatos particulares en la construcción discursiva de las emociones. Llevan a cabo investigaciones basadas en los relatos policiales y otras basadas en los relatos adolescentes, donde construyen las propias emociones y la construcción de si mismos. Diferentes autores estudian: la construcción social de las emociones en relación a diferentes contextos comos ser: en el marco de la biología y del positivismo, en relación a los contextos de salud, en relación a las curas paleativas, en el contexto de la masculinidad, en relación a como los habitantes comparten sus sentimientos en la vida cotidiana, en relación a diferentes culturas, la construcción emocional en relación a personas con sentimiento de culpa, en relación a los celos en el marco jurídico, la construcción de las emociones basadas en historias contadas por personas celosas, la construcción de las emociones en relación al discurso urbano, etc. 

Según la perspectiva postconstruccionista, se estudia la construcción de las emociones tomando el género y las costumbres como elementos claves, elaborando aproximaciones a la teoría de la afectividad (Gil). Se toma como punto de análisis el estrés y el agobio, la identidad y las emociones en la vida de los adultos, la particularidad de las emociones en el mundo posmoderno, la masculinidad, la performatividad y la subversión de las emociones y la percepción de performatividad implícita. 

¿Creías que las emociones podían estudiarse desde tantos puntos de vista en relación a la construcción subjetiva de la persona y según su contexto de desarrollo?     

La quinta y ultima mirada: "Emociones incontrolables"

Esta mirada considera que las emociones pertenecen al orden de la naturaleza. Siendo así, como todo lo natural, las emociones responden a sus propias leyes y no se llevan bien con las de la sociedad. Esta mirada sostiene que las emociones se resisten a ser reguladas por las normas sociales cuya función es, precisamente, regularlas. De allí que la lógica de la regulación de las emociones siempre suponga la interacción entre al menos dos elementos (individuo y sociedad) y cobren cierta relevancia los aspectos simbólicos de esa interacción, sobre todo, la expresión lingüística. 
Así Maturana entiende que la vida humana particular tiene un fundamento emocional que va definiendo el curso que esa vida habrá de seguir. Las emociones, específicamente el amor, están en la base de lo humano entendido como organismo vivo. Solo por ellas (por las emociones) es posible encontrarse con el Otro y, en consecuencia, fundar y dar curso a la convivencia. 


Info: Revista Tierra y Escritura PS
Articulo: Simone Belli - Lupicinio Iñiguez - Rueda
Universitat Autónoma de Barcelona


Re adaptación editorial César Covi
https://linktr.ee/cesarcovi

viernes, 15 de noviembre de 2019

Cámbialo si puedes... Si no, fluye con eso.

En chino, el término Wu Wei describe un aspecto de la filosofía del Tao que se refiere al hecho de que la forma más adecuada de comportarse es no forzar.

Ten en cuenta que no forzar no es lo mismo que no hacer nada. Wu Wei también significa "sin esfuerzo" y "crecer, cómo fluye el río".

Se deriva de la idea de que las plantas crecen a través de Wu Wei. No hacen un esfuerzo por crecer. Simplemente lo hacen. Por lo tanto, se trata de hacer las cosas de forma natural, sin forzarlas y sesgar su armonía. En otras palabras: cámbialo si puedes. Si no, ve con la corriente.

Muchas veces queremos que las cosas sucedan de una forma u otra, o forzamos situaciones en lugar de dejar que todo siga la corriente, siguiendo su propio ritmo. No permitimos que la vida suceda sin ofrecer algún tipo de resistencia. No nos permitimos crecer sin esfuerzo. Es humano tratar de oponerse a algo si te hace sentir incómodo o si no te gusta. Sin embargo, la sabiduría derivada de tus experiencias debería guiarte hacia este estado de "fluir".

“El conflicto, en cualquiera de sus formas, indica resistencia. En un río de ritmo rápido, no hay resistencia. Fluye, rodeando grandes rocas y atravesando pueblos y ciudades. El hombre lo controla para sus propios fines. Después de todo, ¿la libertad no implica la ausencia de la resistencia que el pensamiento humano ha construido alrededor de sí mismo? - Krishnamurti -

La felicidad como un estado en el que fluyes

El "flujo" es un estado mental en el que una persona está completamente inmersa en la actividad que está realizando. Se caracteriza por el hecho de que toda la energía se centra en la tarea en cuestión. El concepto de "flujo" fue propuesto por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi en el año 1975. Desde entonces, se ha desarrollado en varios campos de pensamiento diferentes.

Mihaly Csikszentmihalyi es el director del Centro de Investigación de Calidad de Vida en la Universidad de Graduados de Claremont en California. Investiga los fundamentos y las aplicaciones de los aspectos positivos del pensamiento, como el optimismo, la creatividad, la motivación intrínseca y la responsabilidad. Sus teorías han tenido tanto éxito, que han sido utilizadas por muchos líderes mundiales. Su libro, " Flow: The Psychology Of Optimal Experience”, se ha convertido en un éxito de ventas exitoso.

"Aceptación. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que resistir y luchar contra una situación que no puedes cambiar”.
-Dalai Lama-

Según Csikszentmihalyi, los componentes de una "experiencia fluida" son los siguientes:

*      Concentración y enfoque. Un alto grado de concentración en un campo de atención limitado. Una persona que realiza una sola actividad tendrá la oportunidad de concentrarse y profundizar en ella.
*      Objetivos claros Sus objetivos deben ser alcanzables de acuerdo con todo el conjunto de habilidades  que posee. De esta manera, los verá lo más posible y se esforzará más por alcanzarlos.
*     Retroalimentación directa e inmediata. Los éxitos y fracasos en la actividad son obvios. La persona debe recibir comentarios que les permitan saber cuándo están realizando la actividad correctamente y cuándo no.
*     Equilibrio entre los niveles de habilidad y desafío. La actividad no puede ser demasiado complicada, porque la persona se dará por vencida rápidamente. Pero tampoco es demasiado fácil, porque se cansarán y dejarán de hacerlo. Debe haber un equilibrio.
*       La actividad debe ser intrínsecamente gratificante. De esta manera, no notará el esfuerzo que pone en ello mientras lo hace. Debes probar algo que te haga sentir bien, para que apenas notes el esfuerzo que estás haciendo.

Cámbialo o sigue la corriente

Las personas pasan por situaciones complicadas a lo largo de sus vidas, que a menudo no pueden cambiar. Pero pueden modificar la forma en que enfrentan estas situaciones. Se trata de ver las dificultades como una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento personal.  Creer que todo sucede por una razón, para enseñarnos una lección importante.

Cada persona reacciona a la misma situación de una manera única y diferente, y es importante que busquemos ayuda en otras personas cuando nos sentimos desorientados. Otros pueden servir de referencia para nosotros. No se trata de interpretar a la víctima. Se trata de buscar ayuda si es necesario, hablar con otras personas y liberarnos de todo lo que nos preocupa.

Como hay aspectos que no podrás cambiar, sigue la corriente. Deja que las cosas sigan su propio curso y no ofrezcas resistencia.

"No hay pasado ni futuro, todo fluye en un presente eterno".

James Joyce

https://exploringyourmind.com/change-can-not-go-flow/

Les dejo este video de Eduardo Galeano:





Por César Covi
https://linktr.ee/cesacovi